Edwin J. Viera, Producer
Tania Gomezdaza , Spanish Producer
Friday, February 28, 2025
Grupos comunitarios se unen para ampliar el derecho al voto para todos los residentes de Connecticut.
La Campaña Connecticut Right to Vote Campaign afirma que su objetivo es garantizar que todos los residentes permanentes legales puedan votar, así como animarlos a participar en las elecciones locales, estatales y federales.
El eje central de esta campaña es el proyecto de ley HJ 26, que permitiría votar a los residentes permanentes legales.
Helen Quiñonez, organizadora comunitaria de Make the Road Connecticut dice que tanto la campaña como el proyecto de ley tienen un amplio apoyo.
"No solo contamos con el apoyo de la comunidad que no puede votar ahora, sino también de la comunidad que, si puede hacerlo," explica Quiñonez. "Pero necesitamos aumentar la participación electoral en Connecticut, porque mucha gente no va a votar en las elecciones locales y municipales."
A pesar del apoyo a la campaña y a este proyecto de ley, Quiñonez reconoce que puede tomar hasta cinco años lograr sus objetivos, dado el clima político actual. Mientras el presidente Donald Trump siga apoyando las deportaciones masivas, los grupos que trabajan por los derechos de los migrantes quieren que los legisladores de Connecticut refuercen las leyes estatales para proteger mejor a sus residentes.
Un aspecto central de la campaña será el uso del derecho al voto en las elecciones locales y municipales. Los datos estatales muestran una disminución de la participación electoral en las elecciones locales y federales.
Ariana Fernández, de United Parents and Students, dice que educar a la gente sobre su derecho a votar será una parte importante de sus esfuerzos, ayudándoles a entender la importancia que tiene para sus propias vidas.
"La forma más importante de tener voz en la educación de sus hijos es a través del voto y decidiendo quien representa cualquier asunto educativo que afecte a sus hijos," dice Fernández. "Por ejemplo, el Consejo de Educación, y sabemos que, durante estas elecciones locales, hay muchos padres que se quedaron fuera de ese proceso de votación."
Señala que si las personas que viven y trabajan en el estado no pueden votar, es una forma de imposición fiscal sin representación. Se calcula que los migrantes en Connecticut contribuyen con más de $406 millones de dólares al año en impuestos a la economía del estado.
El apoyo para este informe fue proporcionado por The Carnegie Corporation of New York.
get more stories like this via email

Social Issues
Public education advocates are sounding alarms about the upcoming school year because the federal government is holding up about $60 million in funds …
Social Issues
An Eau Claire resident is speaking out about how federal cuts to Medicaid and the Supplemental Nutrition Assistance Program could affect his life and …
Environment
A cleaner environment through less waste is the goal of a new state organization, the Indiana Composting Council. The council will enlist …
Environment
More than $7 billion in Colorado's GDP and 9,600 jobs are projected to be lost under President Donald Trump's signature tax and spending bill which cu…
Environment
California receives high marks in a report on the fight against plastic pollution. This is Plastic-free July and the United States of Plastics report…
Environmental groups say Oregon's new groundwater law, meant to curb pollution, has been diluted to the point they can no longer support it. …
Social Issues
Groups working to end hunger in Nebraska are reaching out to all parts of the state to train food insecure people to advocate for others facing simila…
Social Issues
New Mexico demonstrators will join nationwide protests today to oppose policies of the Trump administration. The "Good Trouble Lives On" nonviolent …